martes, 28 de marzo de 2023

Cine Porno en Panamá.


Por: Carlos A. De León, psicólogo clínico


Hace unos días me solicitaron responder unas preguntas para un reportaje a un periódico de Panamá, he decidido publicar mi modo de pensar sobre la pornografia porque considero que puede ayudarle para identificar cuándo hay una adicción a la pornografia y qué hacer para superarla.

1- Desde la visión de usted como especialista, ¿por qué el contenido pornográfico llama la atención?

La pornografía es un tema que en la actualidad es muy delicado, hay quienes estarán a favor y otros en contra, algunos realzaran sus beneficios y otros harán consciencia de los efectos negativos, yo me encuentro en el último grupo que he mencionado. El cine porno es una de las industrias que tiene ganancias millonarias, ellos han encontrado la clave para exponer lo que antes debía quedarse en la intimidad de la pareja a un entorno solamente material y carnal.

Los seres humanos hemos sentido atracción por lo prohibido, buscamos aventuras para sentirnos vivos, despertar el placer y los sentidos. La pornografía estimula nuestro cerebro liberando un neurotransmisor que se llama dopamina que busca las emociones fuertes, potencia la motivación y permite el grado de satisfacción, además se dice que está ligado a la personalidad. Una vez que se ha experimentado altos niveles de dopamina en nuestro organismo se activan los centros de recompensa y placer por medio de lo sensorial: tacto, auditivo y visual; que en mayor consumo los usuarios sean más compulsivos.


Le puede interesar el siguiente audio de Pornografía y Masturbación:

 https://www.youtube.com/watch?v=sNqV3BTayyo&ab_channel=Psi.CarlosArielDeLe%C3%B3nZamora


2- En Panamá aún hay dos cines porno (El Tropical y el Apolo), y de acuerdo con uno de los encargados del cine, la venta de entradas puede llegar hasta 150 boletos generales un sábado. Según su punto de vista, ¿por qué cree que este tipo de cines porno siguen en pie? Teniendo en cuenta que hay mucha tecnología a la mano donde se puede conseguir contenido sexual de manera fácil.

Sería interesante realizar un estudio para conocer esta población, porque a pesar de que ya existen aplicaciones tecnológicas, páginas que están a la mano del consumidor, estos prefieren visitar los cines porno. Haré algunas hipótesis: puede que sean personas que no saben manejar los dispositivos tecnológicos y prefieren acudir al cine. Algunos científicos pueden atribuir este comportamiento a las neuronas espejo, ya sea por la imitación de otros en el entorno que se encuentran y se sientan seguros a realizar la acción. Y esta última hipótesis que para mí es muy importante, puede existir la adicción a la pornografía que cuenta con las siguientes características para identificarlo: la persona que no puede dejar de ver pornografía y desea mirar más contenido de esa índole y sus comportamientos estarán orientados a dedicar más tiempo a la pornografía y la necesidad de ver más contenidos como estos para lograr tener la satisfacción con impulsos fuertes por ver material pornográfico, tiende a perder el interés por tener actividad sexual con una persona real. Estas conductas tienen como consecuencias el rompimiento con su pareja debido a los problemas de insatisfacción en la vida sexual, lo que lo llevará a buscar en el cine o en otros medios el material pornográfico.

3- ¿Ver películas porno en un cine podría ser considerado una enfermedad?

Como especialistas de la salud mental utilizamos los manuales para diagnosticar una enfermedad o trastorno, entre los manuales contamos con el CIE-11 y el DSM-V, en estos manuales todavía no se ha incluido este trastorno de adicción a la pornografía, en algún momento se quiso incluir, pero fue excluido por falta de evidencia, aun observando los riesgo y los efectos dañinos que tienen en las personas, solo encontramos la adicción a sustancias, pero en el porno las sustancias adictivas tienen el mismo alto nivel de dopamina. El porno deteriora el sistema nervioso y desgasta la corteza prefrontal del cerebro que controla los impulsos, la moral y voluntad. Creo que en las próximas ediciones será incluido porque este comportamiento tiene consecuencias emocionales, psicológicas, físicas y sociales.

4- ¿Cuándo se considera peligroso consumir contenido pornográfico?

Como lo he mencionado anteriormente, es peligroso el consumo del material porno por todos los efectos dañinos que produce en el plano afectivo, sexual y social, además de los daños físicos que pueden sufrir las personas. Es mejor no exponerse al contenido pornográfico.

5- Algún mensaje a esa población que ve contenido pornográfico (tanto en el cine como en su celular)?

Mi recomendación es: eviten el contenido pornográfico en sus redes sociales, internet y cine. Lo que se ven en las películas, es solo eso, películas y en la vida real es muy distinto, solo se convertirá en una fantasía sexual. El amor es mucho más que sexo, el amor es entrega, donación, estar con el otro y tener conexión; no se puede hacer el amor, sino que se vive desde la experiencia más intima que vive ser el humano desde el respeto y la dignidad que merece las personas, que con las nuevas tecnologías y el materialismo se ha ido cosificando al hombre y la mujer, se les trata como objeto de uso y placer, reduciéndolo a lo material para saciar las necesidades,  sería una muy egoísta e incapaz de amar plenamente, porque no se ama realmente a la persona como es, sino que se vuelve un instrumento de placer y se copian patrones de lo que se ve en la pornografía que terminarán afectando la relación de pareja.

Si ustedes consideran que necesitan ayuda, acérquense a un especialista de la salud mental para que a través de la psicoterapia pueda resolver la situación sexual y afectiva en que ustedes se encuentran, y así se pueda abrir para vivir el amor con todas sus bondades. Los psicólogos y los psiquiatras no estamos aquí para juzgarte, guardamos la confidencialidad y la intimidad de cada uno de los paciente y que a través del conocimiento otorgado por los años de estudios nos permite entender la mente y el comportamiento humano para que tengas los recursos necesarios para afrontar las situaciones que se presentan en la vida y en el caso de un trastorno dar las herramientas psicológicas por medio de terapias para reducir las alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales.

Al igual que las adicciones el profesional idóneo puede abordar terapias como: Terapia Cognitivo Conductual, Aceptación y compromiso, EMDR, Terapia de Pareja, terapias grupales, psicofarmacología, entre otras.


Espero que este artículo le sirva y de necesitar ayuda psicológica no duden contactarme.


Carlos Ariel De León Zamora

Psicólogo clínico y psicoterapeuta. 

Mi cuenta en Instagram es @carlosdeleonpsicologo


Artículo del Panamá América: https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/por-que-atraen-los-cines-para-adultos-en-panama-1219765

No hay comentarios.:

Publicar un comentario