Desarrollando la confianza de nuestros bebes
Desde su nacimiento hasta los 18 meses de edad.

Los infantes necesitan del cuidado y de la
manutención por periodos más largos. Los bebés dependen de otros seres humanos en
cuanto a su protección y su alimentación. Esta protección le ayuda a preservar
su propia vida y es desde allí que comienza a confiar en las personas que le
rodea y puedan ellas satisfacer sus necesidades.
Los niños necesitan un equilibrio entre la
confianza y la desconfianza que le permita formar relaciones íntimas y que les
permita protegerse.
Si predomina la confianza en los infantes, podrán ser niños que desarrollarán la
virtud de la esperanza, la creencia de que ellos pueden satisfacer sus
necesidades y alcanzar sus deseos. Pero si predomina la desconfianza, los niños verán al mundo como algo hostil e
impredecible y que generaría problemas para relacionarse con los demás.
Esta Primera Etapa es muy importante en la vida en
desarrollo del ser humano, tanto así que influirá hasta su vida adulta.
Tips para
desarrollar la personalidad de nuestros hijos en esta etapa y fortalecer la
confianza.
- El cuidado sensible, atento y continuo de las personas que le cuidan y le alimentan
- En la alimentación se forman las relaciones íntimas con el bebé y el cuidador
- Estar atentos a los cambios de la conducta, los bebés suelen anticiparse a lo que sucede y pueden sentirse decepcionados, su manera de manifestarlo es poniéndose furiosos o actuando con cautela.
- Responder las sonrisas, los arrullos y risas de manera recíproca ayudan en el despertar social.
- Los bebés se relacionan más con las personas que le cuidan
- La unidad familiar le permite al bebé explorar su ambiente de manera segura y demuestran su propia valía.
- Los bebés se comunican por medio del llanto y cada llanto tiene su mensaje, ya sea por hambre, por necesidad de aseo, por sueño, por dolor o por protección. No lo dejes llorar, pero tampoco corras al cargarlo inmediatamente al llanto. Lo puedes relajar por medio de masajes, caricias desde la cuna o con solo hablarles sin imitar un lenguaje mimado.
- No le grites, recuerda que está desarrollando su personalidad y tú eres la persona que le cuidad y necesita que tú le brindes protección. Los gritos no solucionan y en cambio empeora, porque se sienten más inseguros a tu lado.
- Muéstrale siempre amor, rodéalo con tus brazos, que se sienta amado y protegido a tu lado.
- Cántale, léele muchos cuentos con frecuencia.
De seguro que, desarrollando la personalidad de
nuestros hijos de manera positiva, serán adolescentes, adultos y adultos mayores
con mejor calidad de vida.
Durante las próximas semanas seguiremos hablando
del desarrollo de la personalidad en otra Etapa.
Nos puedes contactar a psi.carlosdeleon@gmail.com
y te invitamos a visitar nuestra página de Facebook: Psicólogo en Línea regalarnos un “Me Gusta”
para tener acceso a más información estoy también en Instagram @carlosdeleonpsicologo
Esperamos que este segmento sea de mucha ayuda para
nuestras futuras madres, a las madres que tiene bebés en esta etapa y de igual
manera a los que formamos la base segura de los bebés: padres, tíos, niñeras,
abuelas, hermanos y todos aquellos que nos encontramos en su entorno.
Saludos,
Carlos A. De
León
Psicólogo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario